miércoles, 10 de octubre de 2012

CREMA DE CALABAZA CON MORCILLA


Como el que no quiere la cosa, llegó el Otoño con sus hojas pisadas, su bruma, su melancolía... y todas esas cosas poéticas que la estación inspira. No es mi estación favorita, pero reconozco que es bonita.

El otoño viene cargado con los productos propios de estación: boniatos, castañas, setas, granadas, calabazas... y nos deleita con otro escenario, otro color y otro paisaje. Todo es diferente.

Para inaugurar la nueva temporada de mi recetario particular, me ha apetecido hacer una crema de calabaza sencilla (por aquello de menos es más) calentita, reconfortante y llena de sabor. Le he puesto unas tostaditas con morcilla a modo de ‘echar unas barquitas a navegar’... porque me encanta ponerle a las cremas diferentes tostadas, ya sean  de queso, de sobrasada, de olivada o de morcilla, como en esta de hoy.

Sin más, espero que os guste esta cremita de calabaza tanto como a mí.

LA RECETA

Ingredientes (para 4 o 5 personas): 800 gr. de calabaza (peso sin piel) / 1 cebolla mediana / 2 dientes de ajos / 250 ml. de leche (o 1 taza colmada) / 500 ml. de agua (o 2 tazas colmadas) / Aceite de oliva / Sal y pimienta // Acompañamiento: 200 gr. de morcilla de cebolla (o butifarra negra o blanca) / 10 tostaditas de pan.

Elaboración:
1.- Pelaremos y cortaremos la calabaza a dados de un centímetro más o menos.
2.- Pelaremos y cortaremos la cebolla y los dientes de ajos.
3.- En la misma olla donde vayamos a hacer la crema, pondremos un chorro de aceite ( unas 5 cucharadas aprox.) y sofreiremos a fuego moderado la cebolla y los ajos durante unos 8 minutos, pasado el tiempo incorporaremos la calabaza y la pocharemos durante unos 15 o 20 minutos o hasta que ésta se ablande un poco.
4.- Añadiremos la leche y el agua, salpimentaremos, elevaremos el fuego y cuando arranque a hervir lo volveremos a bajar y mantendremos un hervor suave y constante durante unos 25 minutos aproximadamente. Apartaremos del fuego, trituraremos con el brazo electrico y reservaremos.
5.- Prepararemos las tostadas de morcilla. Cortaremos la morcilla en rodajas, la pasaremos brevemente por la sartén, un minuto, vuelta y vuelta, la colocaremos sobre unas tostadas de pan y serviremos con la crema en el último momento.

╰☆╮

La Recapitulación.

Aquí está la rodaja de calabaza que mi madre me dio el otro día. Ella iba a hacer una alboronía, por lo visto  mi padre tenía ‘antojo’. La calabaza entera era enorme, solamente la rodaja que veis en la foto pesaba casi dos kilos. Utilicé la mitad; con el otro trozo que me sobró ya veré lo que hago...

Mi madre dice que las calabazas más sabrosas son estas, las de corteza gruesa y verrugosa como las Rupertas de antes. Y si ella me lo dice... yo la creo a pies juntillas, claro. ☺



Al cortarla, su aroma ya empieza a seducir...



Entran en escena la cebolla...


...y los ajos.




La cebolla y los ajos se deben sofreír siempre antes, para que no 'repitan'.




A continuación se incorpora la calabaza. Se rehoga unos 15 minutos...



Se añade la leche...




Y seguidamente el agua. ¿Por qué le pongo agua y no caldo? Pues porque en ocasiones el caldo enmascara el sabor tan sutil y delicado de la calabaza, o al menos a mi me lo parece. No obstante, si decidís echarle caldo en vez de agua, procurar que sea vegetal o de ave pero suave. 




La olla ha de mantenerse con un hervor lento pero constante durante 25 minutos aprox.




En este punto, se le podría echar 4 o 5 quesitos tipo caserío o similar, antes de triturar la crema... para los que queráis una versión con queso.





Estas morcillas de cebolla también me las dio mi madre. Nunca me voy de su casa con las manos vacías, siempre busca en su despensa algo que darme. Y yo, encantadísima que me voy.

Se corta en rodajas la morcilla...



Se pasa brevemente por la sartén...



Se coloca sobre unas tostaditas...



Y se sirve  con  la crema.




Aquí el plato en la mesa. 



Como variante, os sugiero que otro día probéis unos ‘rovellons’ (níscalos) hechos a la plancha, troceados  y servidos sobre esta crema de calabaza; ahora que estamos en temporada  hay que aprovechar...

Bon Profit!
oOo


(Sonando: Blue Merle - 'Every Ship Must Sail Away' ♬ •♩ ·.·´¯`·.·♭•♪
Cada barco tiene que navegar ♪ •♭·.·´¯`·.·♩ •♬)



jueves, 13 de septiembre de 2012

NUGGETS DE POLLO


Hoy traigo nuggets de pollo, otro de los platos de casa de este verano. Esta vez no hay paso a paso fotográfico porque no siempre tengo tiempo (o ganas), pero prometo añadir las fotos del proceso cuando los vuelva a hacer más adelante. De todas formas, la receta es tan fácil que casi no vais a notar esa falta.  Ahora os cuento...

LA RECETA

Ingredientes para 12 unidades (aprox.) : 
500 gr. de pechuga de pollo deshuesada (2 u.)
Adobo: 5 cucharadas soperas de vinagre blanco o zumo de limón  / 1 diente de ajo picado o rallado o majado  /  ½ cucharadita (de las de postre) de comino / ½ cucharadita (postre) de pimentón / 1 cucharadita (postre) de orégano / ½ cucharadita (postre) de sal.
Rebozado: 1 huevo / copos de cereales (sin azúcar)
Salsas de acompañamiento: Ketchup o mayonesa.


Elaboración: 
1.- En un bol ponemos todos los ingredientes del adobo e introducimos los trozos de pechuga cortados a dados. Revolvemos para que se impregnen bien y dejamos que reposen en el frigorífico varias horas (si no se dispone de tanto tiempo, dejarlo al menos una hora).
2.- Trituramos los cereales (escoger la manera: reducirlo a polvo con un robot de cocina o bien triturarlo manualmente poniendo los copos en una bolsa de plástico dando golpecitos con la maza del mortero hasta que estén deshechos)
3.- Pasamos los trozos de pechuga por huevo batido y a continuación por los cereales triturados.
4.- Una vez estén bien  rebozados, los freiremos en aceite caliente hasta que estén dorados y los serviremos con ketchup o mayonesa.

*•.¸¸.•*


El secreto para conseguir que los nuggets queden super crujientes, es hacer el rebozado con copos de cereales.



Es una receta que gusta tanto a mayores como a niños.

Una ensalada para acompañar... un baño de ketchup casero sobre los nuggets...

y a disfrutar como enanitos!





Bon Profit!

oOo

(Sonando: Elena - 'Auguris')

martes, 11 de septiembre de 2012

PERRITO CALIENTE


En verano hay menos rutinas... los horarios son menos estrictos... tenemos mucho tiempo libre... nos relajamos.... y claro... esto en ocasiones nos lleva a tener algunos pensamientos pecaminosos, digamos: fritangas varias, cervezas, sangrías, batidos, helados, hamburguesas, perritos calientes... Osea, calorías a tutiplén. Pero no pasa nada de nada siempre y cuando estos pecados culinarios sean temporales y no los mantengamos en el tiempo, claro. La solución para cuando ocurren estos deslices es poner en práctica el sentido común, por ejemplo, el día que hayamos hecho un exceso, hacer después una cena ligera con su ensalada verde y/o  pieza de fruta pelada y mondada para compensar...

De todas maneras, creo que en época estival no hay que obsesionarse contando calorías si llevamos un buen hábito alimenticio durante el año. De lo que se trata es de ser conscientes de que ‘solo nos engorda el exceso’ ‘solo nos engorda en exceso’, ‘solo nos engorda el exceso’. Una frase que deberíamos aprendernos de memoria :o) Esa sería la clave.

Espero os guste este perrito caliente hecho con salchichas de frankfurt, beicon, queso, mayonesa, quetchup, patatas y huevo frito. O como diría uno que yo me se, una ‘guarrindongada máxima’ pero ¿y qué? ,el verano tiene estas cosas...

LA RECETA

Ingredientes: Pan para perritos / Finas lonchas de beicon / Salchichas de Frankfurt / Finas lonchas de queso tierno Havarti / Mi Ketchup casero / Mayonesa / Patatas fritas, tipo paja / Huevos fritos de codorniz.


Tostamos ligeramente el pan en una plancha (o sartén antiadherente)



Ponemos las lonchas de beicon cortadas muy finitas en la plancha caliente... y las doramos.




Las salchichas de frankfurt se pueden hacer de dos maneras: hervidas durante varios minutos, o bien a la plancha, como éstas...
pero antes de ponerlas en la plancha, deberemos cortarlas por la mitad en vertical.


Vuelta y vuelta...



Freiremos unas patatas paja (láminas de patatas muy finas cortadas a tiras) y unos huevos fritos de codorniz...




Necesitaremos también algo de mayonesa y ketchup casero.




Untamos el pan con la mayonesa... colocamos las lonchas de beicon...




Añadimos unas lonchas finas de queso Havarti... las salchichas de frankfurt... el quetchup...




... y rematamos con las patatas paja y los huevitos fritos.




A la mesa con cuchillo y tenedor!

Perrito caliente por todo lo alto. Después, ya nos podemos ir a confesar, según la conciencia de cada cual.
 :o)

Bon Profit!


(Sonando: Jarabe de Palo - Romeo y Julieta)