
Estos pimientos rellenos de arroz al estilo de Alcoy están tan buenos como aparentan ¿para que os voy a engañar?
El autor de esta receta es todo un artista como podréis ver en su fantástico blog (los pecados del monaguillo) Sin más, os presento ya a uno de sus 'pecados culinarios', mortal de necesidad ;)
El autor de esta receta es todo un artista como podréis ver en su fantástico blog (los pecados del monaguillo) Sin más, os presento ya a uno de sus 'pecados culinarios', mortal de necesidad ;)
LA RECETA
Necesitaremos 4 pimientos como éstos.


una cebolla tierna y una docena de avellanas


Cortamos la tapa de los pimientos, le quitamos las semillas y los trozos blancos del interior y dejamos escurriendo. Luego le ponemos sal y pimienta molida.

Troceamos la cebolla tierna y la pochamos en una sartén, pasados un par de minutos le añadimos los trocitos de costilla escurridos y pasados unos 10 minutos le echamos el líquido del macerado, lo dejamos reducir...

seguidamente le añadimos los langostinos y los freímos todo junto durante unos tres minutos.

le quitamos la piel y las cabezas a los langostinos y las reservamos. Hacemos lo mismo con las costillas, les quitamos el hueso y reservamos también. Volvemos a poner en la sartén las costillas sin el hueso y los langostinos pelados.

Añadimos a la sartén un vaso de arroz y lo marcamos durante un minuto, a continuación añadimos los dos vasos de tomate natural rallado (reservamos las pieles de los mismos). Removemos y añadimos una cucharadita de azúcar y otra de sal.

Rellenamos los pimientos con la mezcla hasta algo mas de la mitad, hay que tener en cuenta que el arroz crece y reventaría el pimiento si los llenamos demasiado. Les ponemos su tapa y un chorro de aceite de oliva y los colocamos encima de las pieles de rallar los tomates. Cubrimos el recipiente con papel de aluminio y los tapamos muy bien, teniendo cuidado de no hacer ningún agujero en el papel de aluminio. De esta manera el arroz se cocerá con el agua del tomate y del pimiento y de todo el vapor que se crea. Lo ponemos en el horno a 180-200 grados y lo dejamos 1 hora y cuarto. Destapamos y vemos si está, sino, dejamos otros 15 minutos sin volver a tapar y vamos mirando.


le quitamos la piel y las cabezas a los langostinos y las reservamos. Hacemos lo mismo con las costillas, les quitamos el hueso y reservamos también. Volvemos a poner en la sartén las costillas sin el hueso y los langostinos pelados.

Añadimos a la sartén un vaso de arroz y lo marcamos durante un minuto, a continuación añadimos los dos vasos de tomate natural rallado (reservamos las pieles de los mismos). Removemos y añadimos una cucharadita de azúcar y otra de sal.

Rellenamos los pimientos con la mezcla hasta algo mas de la mitad, hay que tener en cuenta que el arroz crece y reventaría el pimiento si los llenamos demasiado. Les ponemos su tapa y un chorro de aceite de oliva y los colocamos encima de las pieles de rallar los tomates. Cubrimos el recipiente con papel de aluminio y los tapamos muy bien, teniendo cuidado de no hacer ningún agujero en el papel de aluminio. De esta manera el arroz se cocerá con el agua del tomate y del pimiento y de todo el vapor que se crea. Lo ponemos en el horno a 180-200 grados y lo dejamos 1 hora y cuarto. Destapamos y vemos si está, sino, dejamos otros 15 minutos sin volver a tapar y vamos mirando.

Mientras se cocinan los pimientos hacemos una salsa con las pieles de los langostinos y los huesos de las costillas que hemos reservado. Le añadimos un trozo de zanahoria, cebolla y puerro rallado, añadimos algo de aceite de oliva y dejamos que se hagan las verduras durante unos 3-4 minutos. A continuación añadimos 5 cucharadas soperas de brandy y lo dejamos reducir durante unos minutos.

Añadimos un vaso de agua y una ñora partida por la mitad. Dejamos reducir un rato, (separamos la ñora para utilizarla mas tarde) colamos la salsa pasándola por un colador chino y reducimos hasta dejarla en plan salsa.

Raspamos la carne de la ñora con una cucharilla de las de postre y se la echamos al mortero, le añadimos un pellizco de comino, una docena de avellanas y medio ajo pequeño, machacamos todo hasta convertirlo en una pasta y....

le añadimos una yema de huevo al mortero, la integramos y le vamos añadiendo aceite de oliva poco a poco hasta conseguir un maravilloso ajoaceite (all-i-oli) de avellanas o all i oli de 'romesco', lo mismo da que da lo mismo. Por último le añadimos unas gotas de limón o vinagre, sal, pimienta molida y listo. Esto es un descubrimiento fantástico para mi, mirar la joya...

Por último ponemos unas cucharadas del 'all i oli de romesco' para coronar los pimientos, colocamos unos cuantos guisantes que teníamos reservados... y a disfrutar....

Por último ponemos unas cucharadas del 'all i oli de romesco' para coronar los pimientos, colocamos unos cuantos guisantes que teníamos reservados... y a disfrutar....
Sesión fotográfica del acabado :



Fuente: los pecadosdelmonaguillo
¡Que aproveche!
3 comentarios:
Tendré que confesarme y me mandarán un montón de penitencia, seguro.
He pecado, solo mirando, he pecado. El día que los haga y esté saboreando esa delica ya me veo excomulgada!!!
Perfecta la expplicación , el paso a paso y los detalles.
gracias por compartir el secreto de confesión.
Moltes gràcies a tu, Dolors, per visitar-me.
Em sembla que haurem de fer moltes pregàries per a aquest pecat culinari. Haurem de continuar resant... ja, ja, ja!!
Una abraçada i bona nit!
ummmmmm pa perder el conocimiento....
siento llegar tarde pero ya sabes que mi vida( bueno y yo al completo) es de todo menos normal....
muchas gracias por animarte a hacerlo..... y confiar y mi dudoso gusto jeje...
una alegria que triunfaras con este plato...!!
voy a pillarte una fotito para que la gente vea que algunos confiais en mi.. jeje
ciaoooo
Publicar un comentario